“Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista”, crónica de Susana Sarrión en El Salto.
NOTA DE PRENSA 21 / 06 / 2021.
“GRANADA SE PREPARA PARA RECIBIR AL MOVIMIENTO ZAPATISTA”
“Representantes sociales de Granada ponen en común los conflictos y alternativas locales con el movimiento indígena mexicano”
Dos centenares de personas se dieron cita el pasado sábado 18 de Junio en un gran acto de apertura de la Gira Zapatista por la Vida. Esta velada se celebró en el marco de las Jornadas Europeas para la bienvenida de la primera delegación de la Ruta Zapatista por la Vida que ha llegado al puerto de Vigo este domingo, aunque el Gobierno no le ha permitido desembarcar todavía.
La temática elegida para la presentación del nodo granadino, ha sido “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, contando con la participación de numerosos colectivos sociales de Granada y de Josefa Sánchez Contreras, activista indígena en la defensa del territorio.
Durante las intervenciones se hizo un repaso de los efectos nocivos para la vida del extractivismo y los megaproyectos que asolan México y otros países del Sur Global, y que según los colectivos granadinos presentes, también están llegando con fuerza a nuestra tierra. Representantes de Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion y las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión recordaron cómo las nuevas líneas de alta tensión y los megaproyectos de energías renovables que están arrasando territorios enteros en México como el Istmo de Tehuantepec, amenazan con industrializar el campo granadino sin generar empleo al tiempo que nos despojan de las tierras que producen alimentos. También se hicieron referencias al robo de agua en el Valle de Lecrín, a las macrogranjas de cerdos en el norte de la provincia de Granada o a la falta de apoyos para las agroecologías que trabajan de forma sostenible por mejorar la soberanía alimentaria en nuestras vegas y territorios de montaña representados por la Red Agroecológica de Granada, La Bolina, el Vivero Comunitario de Quéntar, y la Cooperativa Agroecológica Hortigas.
“Si las multinacionales han globalizado la explotación y el despojo, ¿por qué no vamos a globalizar nosotras las luchas?” Preguntó Josefa Sánchez Contreras arrancando los aplausos de una asistencia numerosa y comprometida con los problemas de la tierra.
La Gira por la Vida que realizarán desde el zapatismo y el Consejo Nacional Indigena de México, va a estar protagonizada por las mujeres. La potencia y el valor del movimiento feminista internacional es uno de los mejores ejemplos de globalización de las luchas por la vida. A lo largo de la historia, las mujeres han constituido y constituyen el elemento fundamental en la defensa de los territorios del Sur Global y también en las resistencias que proliferan en nuestro país frente a los megaproyectos de muerte. Esta es una de las razones por las que el patriarcado y el machismo oprime y asesina a mujeres de todo el mundo. Los colectivos feministas de Granada que participaron en el acto (Asamblea Feminista Unitaria, Colectivo Ecofeminista, y CNT-AIT), declararon que junto con las hermanas de nuestra América y el resto de continentes van a seguir construyendo otros mundos posibles frente al despojo y la violencia.
El ambiente de reivindicación se tornó en una fiesta por la vida y la hermandad entre los pueblos, gracias a las actuaciones de músicas del mundo a cargo de: Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina, y Akelavi.