
Paris, 13 de julio de 2021
A la atención de M. Darmanin
Ministro de Interior
Place Beauvau 75008 Paris
M. Le Drian
Ministro de Europa y Asuntos Internacionales
37 Quai d’Orsay, 75007 Paris
Copie a M. Jean-Pierre Asvazadourian
Embajador de Francia en Mexico
El 13 de julio de 2021
Señor,
Una delegación de ciento sesenta nacionales de México, principalmente de comunidades de pueblos indígenas autóctonos zapatistas de Chiapas, se ha estado preparando durante meses para venir a Europa y reunirse con colectivos solidarios, asociaciones culturales, grupos artísticos, sindicatos, ONGs, y entidades de defensa de los Derechos humanos.
Entre julio y septiembre están previstos numerosos eventos en los que su presencia es fundamental para intercambiar sobre temas de salud, educación, ecología, justicia, derechos sociales y derechos humanos.
Más de 800 organizaciones, instituciones y personalidades, han firmado la declaración Esperando al Barco por la Vida (https://viajezapatista.eu/es/esperando-al-barco-por-la-vida/) en la que puede leerse: “Desde nuestras geografías, territorios y espacios, les reiteramos la invitación a llegar a Europa, a visitarnos, a encontrarnos en estas tierras que no son solo las del capital salvaje y transnacional, sino que es el lugar desde donde luchamos para conseguir que la vida, y por lo tanto, el mundo, sea un lugar digno donde vivir”.
Ante la actual situación de shock planetario, las comunidades originarias y en especial el movimiento zapatista, viene a Europa a “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como se señala en el texto titulado o Una Declaración por la Vida.
Quienes les hemos invitado a venir para realizar esos encuentros e intercambios, consideramos que la lucha por la vida es un asunto de vital importancia, un asunto imperioso; si no luchamos por la vida, no habrá futuro.
Y como consideramos que para el Gobierno Francés, esta lucha por la vida también debiera ser prioritaria, entendemos que la administración pública francesa debería admitir este motivo como uno de los motivos imperiosos para entrar en el país, porque el viaje es para la reconstrucción de un tejido de esperanza y libertad.
Consideramos que la reuniones ya organizadas, las invitaciones de los firmantes de las declaraciones ya citadas, las invitaciones de quienes también firman esta carta, y sobre todo el hecho de que la delegación viene a luchar por la vida frente al desastre ambiental y humano en el que vivimos, prueban la existencia de un motivo imperioso que debe permitir la entrada de la delegación.
Y por eso les escribimos, porque nos gustaría tener su confirmación de que, el gobierno francés no se opondrá a esta lucha por la vida. Que no habrá obstáculos ni distancias ni fronteras que impidan que la patria de la fraternidad, libertad e igualdad, sea el puente natural de llegada de esta delegación histórica que por primera vez pondrá la voz de los pueblos originarios en primer plano en nuestras calles, teatros, universidades, y corazones.
Por eso, apoyándonos en las más de 4000 organizaciones solidarias de todo el mundo que han firmado el comunicado: Una Declaración por la Vida (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/01/01/primera-parte-una-declaracion-por-la-vida/) y de las que se suman y firman esta carta,
Solicitamos:
Dispongan las medidas necesarias para que esta delegación pueda entrar a territorio francés a mediados del mes de julio, vía aérea.
Atentamente