Granada con la lucha del Kurdistán

Saludos

Esta semana nos visita en Granada Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática para compartir en nuestra ciudad sobre la situación actual en el Kurdistán y sus propuestas de confederalismo democrático.

Tendremos dos actividades:

Ecología de la revolución kurda frente a la crisis ecosocial
Conferencia-debate con Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática

Viernes 20 de Enero a las 18h en el Salón de Grados – ETS Arquitectura (Campo del Príncipe)

Del Kurdistán a Granada: diálogo mediterráneo de resistencias y alternativas
Encuentro con Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática.

Sábado 21 de Enero a las 11:30h en el Centro Vecinal Autogestionado La Colectiva, C/ Nazaríes

*Habrá tapeo solidario con opciones veganas y también ludoteca para peques en la Colectiva, aunque se ruega confirmar al correo latasquiva@granadarebelde.net antes del viernes 20 por la noche indicando la edad para que podamos preparar los materiales.

Organiza: Andalucía con Kurdistán, La Tasquiva y La Colectiva.

Gracias

Comisión Sexta Zapatista.
Coordinación Travesía por la Vida-Capítulo Europa.

14 de Diciembre del 2021.

A las organizaciones, movimientos, grupos, colectivos, pueblos originarios, e individualidades de las distintas geografías de la tierra ahora conocida como Slumil K´ajxemk´op.

De la Delegación Zapatista La Extemporánea.

Compañeras, compañeroas, compañeros:
Hermanoas, hermanas, hermanos.

  Les saludamos desde las montañas del Sureste Mexicano y les avisamos que ya todas las compañeras y compañeros de la delegación aéreo-transportada que, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año del 2021, les visitaron en sus respectivas geografías, ya están en sus respectivos pueblos y posiciones.

  A las 21:34 hora zapatista -20:34 hora de México-, de este 14 de diciembre: las 03:34 del 15 de diciembre, hora de Slumil K´ajxemk´op, se confirmó que todas y todos están ya en sus parajes, poblados y posiciones.

  Llegamos todas y todos con bien, completos y sanos.  Aunque tod@s estamos movidos y conmovidos por los días y noches que nos permitieron compartir con ustedes.  Regresamos con una herida en el corazón que es de vida.  Una herida que no dejaremos que se cierre.

  Ahora nos toca revisar nuestros apuntes para informar a nuestros pueblos y comunidades de todo lo que aprendimos y recibimos de ustedes: sus historias, sus luchas, su resistencia, su insumiso existir.  Y, sobre todo, el abrazo de humanidad que recibimos de sus corazones.

  Todo lo que les llevamos fue de nuestros pueblos.  Todo lo que recibimos de ustedes, es para nuestras comunidades.

  Por todo eso, por su hospitalidad, por su fraternidad, por su palabra, por su oído, por su mirada, por sus alimentos, por sus bebidas, por su hospedaje, por su compañía, por su historia, por el abrazo colectivo del corazón que son, les decimos:

Kiitos
Danke schön
Hvala ti
Благодаря ти
Gràcies
Děkuju
Grazie
Hvala vam
Tak skal du have
Ďakujem
Aitäh
Eskerrik asko
Merci
Diolch
Grazas
Σας ευχαριστώ
Köszönöm
Thanks
Go raibh maith agat
Paldies
Ačiū
Ви благодарам
Takk skal du ha
Dziękuję Ci
Obrigada
Mulțumesc
Спасибо
Хвала вам
Tack
Teşekkürler

¡Gracias SLUMIL K´AJXEMK´OP!

  Pronto nos comunicaremos de nuevo con ustedes, porque la lucha por la vida no ha terminado.  Tenemos todavía mucho que aprenderles y mucho que abrazarles.

Hasta pronto, compas.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de La Extemporánea Zapatista.

Subcomandante Insurgente Moisés.
Coordinador.
México, Diciembre del 2021.

Comunicado aquí:

Comunicado zapatista desde Viena, Austria: Hay una mujer. Contra la destrucción de la Naturaleza

PALABRAS DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS EN OCASIÓN DE LA MARCHA CONTRA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA.

En Viena, Austria.  En voz de la compañera Libertad, el día 24 de septiembre del 2021.

Buenas tardes.

Ésta es nuestra pequeña palabra en una pequeña historia:

Hay una mujer.

No importa el color de su piel, porque tiene todos los colores.

No importa su idioma, porque escucha todas las lenguas.

No importa su raza y su cultura, porque en ella habitan todos los modos.

No importa su tamaño, porque es grande y sin embargo cabe en una mano.

Todos los días y a todas horas esa mujer es violentada, golpeada, herida, violada, burlada, despreciada.

Un macho ejerce sobre ella su poder.

Todos los días y a todas horas, ella viene a nosotras, nosotros, nosotroas.

Nos muestra sus heridas, sus dolores, sus penas.

Y sólo le damos palabras de consuelo, de lástima.

O la ignoramos.

Tal vez como limosna le damos algo para que cure sus heridas.

Pero el macho sigue su violencia.

Nosotras y ustedes sabemos en qué terminará eso.

Ella será asesinada y con su muerte morirá todo.

Podemos seguir dándole sólo palabras de aliento y medicinas para sus males.

O podemos decirle la verdad: la única medicina que puede curarla y sanarla por completo, es que enfrente y destruya a quien la violenta.

Y podemos también, y en consecuencia, unirnos a ella y pelear a su lado.

A esa mujer nosotros los pueblos zapatistas la llamamos: “madre tierra”.

Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran.

Nosotros los pueblos zapatistas llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo.

Y hemos llegado hasta estas geografías para preguntar, para preguntarles.

¿Vamos a seguir pensando que con pomadas y calmantes se solucionan los golpes de hoy, aunque sabemos que mañana será más grande y profunda la herida?

¿O vamos a pelear junto con ella?

Nosotras las comunidades zapatistas hemos decidido luchar junto a ella, por ella y para ella.

Es todo lo que podemos decirles.

Muchas gracias por escucharnos.
Viena, Austria, Europa, Planeta Tierra.
24 de septiembre del 2021.

24 de septiembre, barril solidario con la Gira Zapatista por la Vida en el Entresuelo.

Desde La Tasquiva, el grupo granaíno de apoyo a la gira zapatista por la vida, queremos invitaros al barril solidario que realizaremos el próximo viernes 24 en el Entresuelo. Con esta convocatoria queremos seguir anunciando la llegada de una pequeña delegación de compas a nuestra ciudad el noviembre próximo. Compas del EZLN, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala. El motivo de su visita es realizar una Travesía por la Vida para compartir sus experiencias de lucha y resistencia con las nuestras. Con esta actividad nos gustaría poder recaudar fondos y apoyos para recibir a lxs compas que vengan a compartir encuentros y actividades con las organizaciones y colectivos que luchamos y resistimos en Granada. Actualmente las comunidades zapatistas siguen siendo objeto de acoso y violencia por parte de grupos paramilitares, recientemente reflejado en el secuestro de 8 días de José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, bases de apoyo del EZLN, y por ello queremos sumarnos también a la campaña internacional para pedir el cese de este hostigamiento.

¡Te esperamos!

En septiembre llegará a Europa la primera delegación zapatista aereotransportada, la Extemporánea.

El pasado 30 de agosto, un comunicado del EZLN anunció que:

(…) Primero.- Después de infinidad de trámites, obstáculos y problemas, anunciamos que la compañía zapatista aerotransportada, a la que hemos llamado “La Extemporánea”, saldrá de la Ciudad de México con rumbo a Europa el próximo día 13 de septiembre del 2021.

Segundo.- El destino es la ciudad de Viena, en la geografía que llaman Austria, y viajaremos en dos grupos.

Tercero.- Un primer grupo saldrá del aeropuerto de la Ciudad de México el día 13 de septiembre del 2021, aproximadamente a las 12:10. Llegará a la ciudad de Madrid, en la geografía llamada España, a las 06:00 del día 14 de septiembre. Después de una escala y transbordo de 2 horas, retomará el vuelo a las 08:20, para aterrizar en la ciudad de Viena, Austria a las 11:05 del 14 de septiembre. Un segundo grupo saldrá el mismo día 13 de septiembre a las 20:45 con escala, también en Madrid, a las 14:35 del día 14, reanudando el vuelo a las 16:00 y aterrizando en Viena a las 1900 horas de ese día 14 de septiembre.

Cuarto.- La Extemporánea está organizada en 28 equipos de Escucha y Palabra (formados por 4-5 compas cada uno), 1 de Juego y Travesura, y uno Coordinador. La “Extemporánea” puede, así, cubrir 28 rincones de la geografía europea en forma simultánea.

Unos días después, se incorporará la delegación del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (…)

Aquí el comunicado completo:

¡No nos conquistaron! Madrid, 13 de agosto de 2021

Cabecera de la manifestación del pasado 13 de agosto
Lectura del comunicado del EZLN que fue leído por el escuadrón 421 al finalizar la marcha el 13 de agosto.

Apenas 500 años después

Fragmento del comunicado:

(…) Ésta es de las pocas veces que haremos uso de la palabra en un acto donde unos pocos hablan y muchos escuchan.

  Y lo aprovechamos para hacerles una petición respetuosa.

  Cuéntenos su historia.  No importa si es grande o pequeña.

  Cuéntenos su historia de resistencia, de rebeldía.  Sus dolores, sus rabias, sus “no” y sus “sí”.

Porque nosotras las comunidades zapatistas hemos venido a escuchar y a aprender la historia que hay en cada habitación, en cada casa, en cada barrio, en cada comunidad, en cada lengua, en cada modo y en cada ni modos.

 Porque, después de tantos años, hemos aprendido que en cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia, hay un grito por la vida.

 Y, según nosotros los pueblos zapatistas, de eso se trata todo: de la vida.

 Y, cuando un día cualquiera, alguien les pregunte “¿a que vinieron los zapatistas?”, juntos podremos responder, sin pena para ustedes y sin vergüenza para nosotras, “vinieron a aprender”.

500 años después, las comunidades zapatistas vinieron a escucharnos.

Desde Madrid, en la geografía que llaman España,
y en estos suelos y bajo estos cielos renombrados como
SLUMIL K´AJXEMK´OP, o “tierra insumisa”.(…)

Reunión de apoyo/Support Meeting a la Gira Zapatista en Órgiva, Alpujarra. Viernes 30 de julio.

(English below)

Reunión el viernes 30 julio a las 2000h.
Preparación por la visita de la delegación Zapatista a la Alpujarra en otoño.
Comida/bebidas/camisetas disponible.
Lleva una silla plegable si la tienes.
Habrá una película, y también un discurso por nuestra compañera, Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena de México.
Al Taller Cerámica, al lado del Camping, cerca del puente con 7 arcos.

A meeting on Friday 30th July at 8pm, to organise for the visit of the Zapatista delegation to the Alpujarra in autumn.
Food/Drink/T-Shirts available.
There will be a film, about an hour long.
Bring a folding chair if you have one.
Last, but certainly not least, the meeting will be addressed by Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena de México.
At the Taller Cerámica, next to the bottom camping and near the 7 arch bridge.

Semana de acciones ¡Abran las fronteras a las zapatistas! 20-24 de julio

Paris, 13 de julio de 2021

A la atención de M. Darmanin

Ministro de Interior

Place Beauvau 75008 Paris

M. Le Drian

Ministro de Europa y Asuntos Internacionales

37 Quai d’Orsay, 75007 Paris

Copie a M. Jean-Pierre Asvazadourian

Embajador de Francia en Mexico

El 13 de julio de 2021

Señor,

Una delegación de ciento sesenta nacionales de México, principalmente de comunidades de pueblos indígenas autóctonos zapatistas de Chiapas, se ha estado preparando durante meses para venir a Europa y reunirse con colectivos solidarios, asociaciones culturales, grupos artísticos, sindicatos, ONGs, y entidades de defensa de los Derechos humanos.

Entre julio y septiembre están previstos numerosos eventos en los que su presencia es fundamental para intercambiar sobre temas de salud, educación, ecología, justicia, derechos sociales y derechos humanos.

Más de 800 organizaciones, instituciones y personalidades, han firmado la declaración Esperando al Barco por la Vida (https://viajezapatista.eu/es/esperando-al-barco-por-la-vida/) en la que puede leerse: “Desde nuestras geografías, territorios y espacios, les reiteramos la invitación a llegar a Europa, a visitarnos, a encontrarnos en estas tierras que no son solo las del capital salvaje y transnacional, sino que es el lugar desde donde luchamos para conseguir que la vida, y por lo tanto, el mundo, sea un lugar digno donde vivir”.

Ante la actual situación de shock planetario, las comunidades originarias y en especial el movimiento zapatista, viene a Europa a “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como se señala en el texto titulado o Una Declaración por la Vida. 

Quienes les hemos invitado a venir para realizar esos encuentros e intercambios, consideramos que la lucha por la vida es un asunto de vital importancia, un asunto imperioso; si no luchamos por la vida, no habrá futuro. 

Y como consideramos que para el Gobierno Francés, esta lucha por la vida también debiera ser prioritaria, entendemos que la administración pública francesa debería admitir este motivo como uno de los motivos imperiosos para entrar en el país, porque el viaje es para la reconstrucción de un tejido de esperanza y libertad.

Consideramos que la reuniones ya organizadas, las invitaciones de los firmantes de las declaraciones ya citadas, las invitaciones de quienes también firman esta carta, y sobre todo el hecho de que la delegación viene a luchar por la vida frente al desastre ambiental y humano en el que vivimos, prueban la existencia de un motivo imperioso que debe permitir la entrada de la delegación.

Y por eso les escribimos, porque nos gustaría tener su confirmación de que, el gobierno francés no se opondrá a esta lucha por la vida. Que no habrá obstáculos ni distancias ni fronteras que impidan que la patria de la fraternidad, libertad e igualdad, sea el puente natural de llegada de esta delegación histórica que por primera vez pondrá la voz de los pueblos originarios en primer plano en nuestras calles, teatros, universidades, y corazones.

Por eso, apoyándonos en las más de 4000 organizaciones solidarias  de todo el mundo que han firmado el comunicado: Una Declaración por la Vida (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/01/01/primera-parte-una-declaracion-por-la-vida/) y de las que se suman y firman esta carta,

Solicitamos:  

Dispongan las medidas necesarias para que esta delegación pueda entrar a territorio francés a mediados del mes de julio, vía aérea. 

Atentamente

Artículos del diario mexicano La Jornada

Aquí os dejamos algunos artículos publicados en el diario mexicano La Jornada sobre la Travesía por la vida en Europa y sobre la situación actual en Chiapas y México:

“Travesía por la vida, soñarse soñando” de Luis Hernández Navarro, publicado el 22 de junio de 2021

“Travesía por la vida: avances y frenos racistas” de Magdalena Gómez, publicado el 22 de junio de 2021

“La gira como desafío al imaginario rebelde” de Raúl Zibechi, publicado el 2 de julio de 2021

“Indigenismo, violencia y despojo” de Francisco López Bárcenas, publicado el 22 de junio de 2021

“Racismo” de Raúl Romero, publicado el 4 de julio de 2021

“Pantelho, narcoparamilitares y autodefensa indígena” de Luis Hernández Navarro, publicado el 11 de julio de 2021

Presentación y coordinación del nodo de Granada del Viaje Zapatista por la vida

“Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista”, crónica de Susana Sarrión en El Salto.

NOTA DE PRENSA 21 / 06 / 2021.

“GRANADA SE PREPARA PARA RECIBIR AL MOVIMIENTO ZAPATISTA”

“Representantes sociales de Granada ponen en común los conflictos y alternativas locales con el movimiento indígena mexicano”

Dos centenares de personas se dieron cita el pasado sábado 18 de Junio en un gran acto de apertura de la Gira Zapatista por la Vida. Esta velada se celebró en el marco de las Jornadas Europeas para la bienvenida de la primera delegación de la Ruta Zapatista por la Vida que ha llegado al puerto de Vigo este domingo, aunque el Gobierno no le ha permitido desembarcar todavía.

La temática elegida para la presentación del nodo granadino, ha sido “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, contando con la participación de numerosos colectivos sociales de Granada y de Josefa Sánchez Contreras, activista indígena en la defensa del territorio.

Durante las intervenciones se hizo un repaso de los efectos nocivos para la vida del extractivismo y los megaproyectos que asolan México y otros países del Sur Global, y que según los colectivos granadinos presentes, también están llegando con fuerza a nuestra tierra. Representantes de Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion y las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión recordaron cómo las nuevas líneas de alta tensión y los megaproyectos de energías renovables que están arrasando territorios enteros en México como el Istmo de Tehuantepec, amenazan con industrializar el campo granadino sin generar empleo al tiempo que nos despojan de las tierras que producen alimentos. También se hicieron referencias al robo de agua en el Valle de Lecrín, a las macrogranjas de cerdos en el norte de la provincia de Granada o a la falta de apoyos para las agroecologías que trabajan de forma sostenible por mejorar la soberanía alimentaria en nuestras vegas y territorios de montaña representados por la Red Agroecológica de Granada, La Bolina, el Vivero Comunitario de Quéntar, y la Cooperativa Agroecológica Hortigas.

“Si las multinacionales han globalizado la explotación y el despojo, ¿por qué no vamos a globalizar nosotras las luchas?” Preguntó Josefa Sánchez Contreras arrancando los aplausos de una asistencia numerosa y comprometida con los problemas de la tierra.

La Gira por la Vida que realizarán desde el zapatismo y el Consejo Nacional Indigena de México, va a estar protagonizada por las mujeres. La potencia y el valor del movimiento feminista internacional es uno de los mejores ejemplos de globalización de las luchas por la vida. A lo largo de la historia, las mujeres han constituido y constituyen el elemento fundamental en la defensa de los territorios del Sur Global y también en las resistencias que proliferan en nuestro país frente a los megaproyectos de muerte. Esta es una de las razones por las que el patriarcado y el machismo oprime y asesina a mujeres de todo el mundo. Los colectivos feministas de Granada que participaron en el acto (Asamblea Feminista Unitaria, Colectivo Ecofeminista, y CNT-AIT), declararon que junto con las hermanas de nuestra América y el resto de continentes van a seguir construyendo otros mundos posibles frente al despojo y la violencia.

El ambiente de reivindicación se tornó en una fiesta por la vida y la hermandad entre los pueblos, gracias a las actuaciones de músicas del mundo a cargo de: Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina, y Akelavi.