Esta semana nos visita en Granada Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática para compartir en nuestra ciudad sobre la situación actual en el Kurdistán y sus propuestas de confederalismo democrático.
Tendremos dos actividades:
Ecología de la revolución kurda frente a la crisis ecosocial Conferencia-debate con Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática
Viernes 20 de Enero a las 18h en el Salón de Grados – ETS Arquitectura (Campo del Príncipe)
Del Kurdistán a Granada: diálogo mediterráneo de resistencias y alternativas Encuentro con Ali Cicek de la Academia de la Modernidad Democrática.
Sábado 21 de Enero a las 11:30h en el Centro Vecinal Autogestionado La Colectiva, C/ Nazaríes
*Habrá tapeo solidario con opciones veganas y también ludoteca para peques en la Colectiva, aunque se ruega confirmar al correo latasquiva@granadarebelde.net antes del viernes 20 por la noche indicando la edad para que podamos preparar los materiales.
Organiza: Andalucía con Kurdistán, La Tasquiva y La Colectiva.
Cabecera de la manifestación del pasado 13 de agostoLectura del comunicado del EZLN que fue leído por el escuadrón 421 al finalizar la marcha el 13 de agosto.
(…) Ésta es de las pocas veces que haremos uso de la palabra en un acto donde unos pocos hablan y muchos escuchan.
Y lo aprovechamos para hacerles una petición respetuosa.
Cuéntenos su historia. No importa si es grande o pequeña.
Cuéntenos su historia de resistencia, de rebeldía. Sus dolores, sus rabias, sus “no” y sus “sí”.
Porque nosotras las comunidades zapatistas hemos venido a escuchar y a aprender la historia que hay en cada habitación, en cada casa, en cada barrio, en cada comunidad, en cada lengua, en cada modo y en cada ni modos.
Porque, después de tantos años, hemos aprendido que en cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia, hay un grito por la vida.
Y, según nosotros los pueblos zapatistas, de eso se trata todo: de la vida.
Y, cuando un día cualquiera, alguien les pregunte “¿a que vinieron los zapatistas?”, juntos podremos responder, sin pena para ustedes y sin vergüenza para nosotras, “vinieron a aprender”.
500 años después, las comunidades zapatistas vinieron a escucharnos.
Desde Madrid, en la geografía que llaman España, y en estos suelos y bajo estos cielos renombrados como SLUMIL K´AJXEMK´OP, o “tierra insumisa”.(…)
Reunión el viernes 30 julio a las 2000h. Preparación por la visita de la delegación Zapatista a la Alpujarra en otoño. Comida/bebidas/camisetas disponible. Lleva una silla plegable si la tienes. Habrá una película, y también un discurso por nuestra compañera, Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena de México. Al Taller Cerámica, al lado del Camping, cerca del puente con 7 arcos.
A meeting on Friday 30th July at 8pm, to organise for the visit of the Zapatista delegation to the Alpujarra in autumn. Food/Drink/T-Shirts available. There will be a film, about an hour long. Bring a folding chair if you have one. Last, but certainly not least, the meeting will be addressed by Josefa Sánchez Contreras, miembro del Congreso Nacional Indígena de México. At the Taller Cerámica, next to the bottom camping and near the 7 arch bridge.
Desde La Tasquiva, el grupo granadino de apoyo a la gira zapatista por la vida, queremos invitaros a la velada informativa que tendrá lugar el próximo viernes 23 de julio en el Local de la Ribera (C/ Santa Rosalía, 18, Zaidin). Por esas fechas calculamos que ya habrán aterrizado en París la delegación de compas zapatistas, miembros del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y compañerxs del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Nuestra idea es comenzar con una reunión organizativa a las 20:30h donde poder poner en común las informaciones que tenemos y avanzar en estructurar la agenda común granadina, así como planificar futuros eventos y acciones para recaudar fondos. A las 22h haremos una presentación general de la visita de la delegación a Granada y a continuación se proyectará el documental Los Hombres sin Rostros (México-Rusia, 2016), seguido por un coloquio. Antes y durante la proyección habrá bebida y comida mexicana y un puesto con información y material a la venta. Lo recaudado servirá para financiar la visita zapatista a Granada.
“GRANADA SE PREPARA PARA RECIBIR AL MOVIMIENTO ZAPATISTA”
“Representantes sociales de Granada ponen en común los conflictos y alternativas locales con el movimiento indígena mexicano”
Dos centenares de personas se dieron cita el pasado sábado 18 de Junio en un gran acto de apertura de la Gira Zapatista por la Vida. Esta velada se celebró en el marco de las Jornadas Europeas para la bienvenida de la primera delegación de la Ruta Zapatista por la Vida que ha llegado al puerto de Vigo este domingo, aunque el Gobierno no le ha permitido desembarcar todavía.
La temática elegida para la presentación del nodo granadino, ha sido “Conflictos sociales y alternativas en común entre Granada y los pueblos de México”, contando con la participación de numerosos colectivos sociales de Granada y de Josefa Sánchez Contreras, activista indígena en la defensa del territorio.
Durante las intervenciones se hizo un repaso de los efectos nocivos para la vida del extractivismo y los megaproyectos que asolan México y otros países del Sur Global, y que según los colectivos granadinos presentes, también están llegando con fuerza a nuestra tierra. Representantes de Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion y las Plataformas Contra las Torres de Alta Tensión recordaron cómo las nuevas líneas de alta tensión y los megaproyectos de energías renovables que están arrasando territorios enteros en México como el Istmo de Tehuantepec, amenazan con industrializar el campo granadino sin generar empleo al tiempo que nos despojan de las tierras que producen alimentos. También se hicieron referencias al robo de agua en el Valle de Lecrín, a las macrogranjas de cerdos en el norte de la provincia de Granada o a la falta de apoyos para las agroecologías que trabajan de forma sostenible por mejorar la soberanía alimentaria en nuestras vegas y territorios de montaña representados por la Red Agroecológica de Granada, La Bolina, el Vivero Comunitario de Quéntar, y la Cooperativa Agroecológica Hortigas.
“Si las multinacionales han globalizado la explotación y el despojo, ¿por qué no vamos a globalizar nosotras las luchas?” Preguntó Josefa Sánchez Contreras arrancando los aplausos de una asistencia numerosa y comprometida con los problemas de la tierra.
La Gira por la Vida que realizarán desde el zapatismo y el Consejo Nacional Indigena de México, va a estar protagonizada por las mujeres. La potencia y el valor del movimiento feminista internacional es uno de los mejores ejemplos de globalización de las luchas por la vida. A lo largo de la historia, las mujeres han constituido y constituyen el elemento fundamental en la defensa de los territorios del Sur Global y también en las resistencias que proliferan en nuestro país frente a los megaproyectos de muerte. Esta es una de las razones por las que el patriarcado y el machismo oprime y asesina a mujeres de todo el mundo. Los colectivos feministas de Granada que participaron en el acto (Asamblea Feminista Unitaria, Colectivo Ecofeminista, y CNT-AIT), declararon que junto con las hermanas de nuestra América y el resto de continentes van a seguir construyendo otros mundos posibles frente al despojo y la violencia.
El ambiente de reivindicación se tornó en una fiesta por la vida y la hermandad entre los pueblos, gracias a las actuaciones de músicas del mundo a cargo de: Shambhala, Yolanda Maro con Joaquin Medina, y Akelavi.