El Gobierno de España está presidiendo el Consejo Europeo y buscará su foto oficial el 5-6 de octubre en la «cumbre de la Alhambra», con 44 jefes de Estado y de Gobierno.
Los colectivos sociales y vecinales, junto a sindicatos y partidos políticos, vamos a manifestarnos en una cumbre alternativa y llenaremos la ciudad de actividades y movilizaciones para visibilizar que otra Granada y otra Europa son posibles.
Desde La Tasquiva, el grupo granaíno de apoyo a la gira zapatista por la vida, queremos invitaros al barril solidario que realizaremos el próximo viernes 24 en el Entresuelo. Con esta convocatoria queremos seguir anunciando la llegada de una pequeña delegación de compas a nuestra ciudad el noviembre próximo. Compas del EZLN, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala. El motivo de su visita es realizar una Travesía por la Vida para compartir sus experiencias de lucha y resistencia con las nuestras. Con esta actividad nos gustaría poder recaudar fondos y apoyos para recibir a lxs compas que vengan a compartir encuentros y actividades con las organizaciones y colectivos que luchamos y resistimos en Granada. Actualmente las comunidades zapatistas siguen siendo objeto de acoso y violencia por parte de grupos paramilitares, recientemente reflejado en el secuestro de 8 días de José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, bases de apoyo del EZLN, y por ello queremos sumarnos también a la campaña internacional para pedir el cese de este hostigamiento.
Una delegación de ciento sesenta nacionales de México, principalmente de comunidades de pueblos indígenas autóctonos zapatistas de Chiapas, se ha estado preparando durante meses para venir a Europa y reunirse con colectivos solidarios, asociaciones culturales, grupos artísticos, sindicatos, ONGs, y entidades de defensa de los Derechos humanos.
Entre julio y septiembre están previstos numerosos eventos en los que su presencia es fundamental para intercambiar sobre temas de salud, educación, ecología, justicia, derechos sociales y derechos humanos.
Más de 800 organizaciones, instituciones y personalidades, han firmado la declaración Esperando al Barco por la Vida (https://viajezapatista.eu/es/esperando-al-barco-por-la-vida/) en la que puede leerse: “Desde nuestras geografías, territorios y espacios, les reiteramos la invitación a llegar a Europa, a visitarnos, a encontrarnos en estas tierras que no son solo las del capital salvaje y transnacional, sino que es el lugar desde donde luchamos para conseguir que la vida, y por lo tanto, el mundo, sea un lugar digno donde vivir”.
Ante la actual situación de shock planetario, las comunidades originarias y en especial el movimiento zapatista, viene a Europa a “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como se señala en el texto titulado o Una Declaración por la Vida.
Quienes les hemos invitado a venir para realizar esos encuentros e intercambios, consideramos que la lucha por la vida es un asunto de vital importancia, un asunto imperioso; si no luchamos por la vida, no habrá futuro.
Y como consideramos que para el Gobierno Francés, esta lucha por la vida también debiera ser prioritaria, entendemos que la administración pública francesa debería admitir este motivo como uno de los motivos imperiosos para entrar en el país, porque el viaje es para la reconstrucción de un tejido de esperanza y libertad.
Consideramos que la reuniones ya organizadas, las invitaciones de los firmantes de las declaraciones ya citadas, las invitaciones de quienes también firman esta carta, y sobre todo el hecho de que la delegación viene a luchar por la vida frente al desastre ambiental y humano en el que vivimos, prueban la existencia de un motivo imperioso que debe permitir la entrada de la delegación.
Y por eso les escribimos, porque nos gustaría tener su confirmación de que, el gobierno francés no se opondrá a esta lucha por la vida. Que no habrá obstáculos ni distancias ni fronteras que impidan que la patria de la fraternidad, libertad e igualdad, sea el puente natural de llegada de esta delegación histórica que por primera vez pondrá la voz de los pueblos originarios en primer plano en nuestras calles, teatros, universidades, y corazones.