CUMBRE SOCIAL DE GRANADA

23 DE SEPTIEMBRE-14 DE OCTUBRE

El Gobierno de España está presidiendo el Consejo Europeo y buscará su foto oficial el 5-6 de octubre en la «cumbre de la Alhambra», con 44 jefes de Estado y de Gobierno. 

Los colectivos sociales y vecinales, junto a sindicatos y partidos políticos, vamos a manifestarnos en una cumbre alternativa y llenaremos la ciudad de actividades y movilizaciones para visibilizar que otra Granada y otra Europa son posibles.

Enlace de la Cumbre Social: https://bit.ly/485l53t
Calentarlo de actividades: https://bit.ly/3EmqB47

Comunicado zapatista desde Viena, Austria: Hay una mujer. Contra la destrucción de la Naturaleza

PALABRAS DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS EN OCASIÓN DE LA MARCHA CONTRA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA.

En Viena, Austria.  En voz de la compañera Libertad, el día 24 de septiembre del 2021.

Buenas tardes.

Ésta es nuestra pequeña palabra en una pequeña historia:

Hay una mujer.

No importa el color de su piel, porque tiene todos los colores.

No importa su idioma, porque escucha todas las lenguas.

No importa su raza y su cultura, porque en ella habitan todos los modos.

No importa su tamaño, porque es grande y sin embargo cabe en una mano.

Todos los días y a todas horas esa mujer es violentada, golpeada, herida, violada, burlada, despreciada.

Un macho ejerce sobre ella su poder.

Todos los días y a todas horas, ella viene a nosotras, nosotros, nosotroas.

Nos muestra sus heridas, sus dolores, sus penas.

Y sólo le damos palabras de consuelo, de lástima.

O la ignoramos.

Tal vez como limosna le damos algo para que cure sus heridas.

Pero el macho sigue su violencia.

Nosotras y ustedes sabemos en qué terminará eso.

Ella será asesinada y con su muerte morirá todo.

Podemos seguir dándole sólo palabras de aliento y medicinas para sus males.

O podemos decirle la verdad: la única medicina que puede curarla y sanarla por completo, es que enfrente y destruya a quien la violenta.

Y podemos también, y en consecuencia, unirnos a ella y pelear a su lado.

A esa mujer nosotros los pueblos zapatistas la llamamos: “madre tierra”.

Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran.

Nosotros los pueblos zapatistas llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo.

Y hemos llegado hasta estas geografías para preguntar, para preguntarles.

¿Vamos a seguir pensando que con pomadas y calmantes se solucionan los golpes de hoy, aunque sabemos que mañana será más grande y profunda la herida?

¿O vamos a pelear junto con ella?

Nosotras las comunidades zapatistas hemos decidido luchar junto a ella, por ella y para ella.

Es todo lo que podemos decirles.

Muchas gracias por escucharnos.
Viena, Austria, Europa, Planeta Tierra.
24 de septiembre del 2021.

24 de septiembre, barril solidario con la Gira Zapatista por la Vida en el Entresuelo.

Desde La Tasquiva, el grupo granaíno de apoyo a la gira zapatista por la vida, queremos invitaros al barril solidario que realizaremos el próximo viernes 24 en el Entresuelo. Con esta convocatoria queremos seguir anunciando la llegada de una pequeña delegación de compas a nuestra ciudad el noviembre próximo. Compas del EZLN, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala. El motivo de su visita es realizar una Travesía por la Vida para compartir sus experiencias de lucha y resistencia con las nuestras. Con esta actividad nos gustaría poder recaudar fondos y apoyos para recibir a lxs compas que vengan a compartir encuentros y actividades con las organizaciones y colectivos que luchamos y resistimos en Granada. Actualmente las comunidades zapatistas siguen siendo objeto de acoso y violencia por parte de grupos paramilitares, recientemente reflejado en el secuestro de 8 días de José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, bases de apoyo del EZLN, y por ello queremos sumarnos también a la campaña internacional para pedir el cese de este hostigamiento.

¡Te esperamos!

Semana de acciones ¡Abran las fronteras a las zapatistas! 20-24 de julio

Paris, 13 de julio de 2021

A la atención de M. Darmanin

Ministro de Interior

Place Beauvau 75008 Paris

M. Le Drian

Ministro de Europa y Asuntos Internacionales

37 Quai d’Orsay, 75007 Paris

Copie a M. Jean-Pierre Asvazadourian

Embajador de Francia en Mexico

El 13 de julio de 2021

Señor,

Una delegación de ciento sesenta nacionales de México, principalmente de comunidades de pueblos indígenas autóctonos zapatistas de Chiapas, se ha estado preparando durante meses para venir a Europa y reunirse con colectivos solidarios, asociaciones culturales, grupos artísticos, sindicatos, ONGs, y entidades de defensa de los Derechos humanos.

Entre julio y septiembre están previstos numerosos eventos en los que su presencia es fundamental para intercambiar sobre temas de salud, educación, ecología, justicia, derechos sociales y derechos humanos.

Más de 800 organizaciones, instituciones y personalidades, han firmado la declaración Esperando al Barco por la Vida (https://viajezapatista.eu/es/esperando-al-barco-por-la-vida/) en la que puede leerse: “Desde nuestras geografías, territorios y espacios, les reiteramos la invitación a llegar a Europa, a visitarnos, a encontrarnos en estas tierras que no son solo las del capital salvaje y transnacional, sino que es el lugar desde donde luchamos para conseguir que la vida, y por lo tanto, el mundo, sea un lugar digno donde vivir”.

Ante la actual situación de shock planetario, las comunidades originarias y en especial el movimiento zapatista, viene a Europa a “Realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como se señala en el texto titulado o Una Declaración por la Vida. 

Quienes les hemos invitado a venir para realizar esos encuentros e intercambios, consideramos que la lucha por la vida es un asunto de vital importancia, un asunto imperioso; si no luchamos por la vida, no habrá futuro. 

Y como consideramos que para el Gobierno Francés, esta lucha por la vida también debiera ser prioritaria, entendemos que la administración pública francesa debería admitir este motivo como uno de los motivos imperiosos para entrar en el país, porque el viaje es para la reconstrucción de un tejido de esperanza y libertad.

Consideramos que la reuniones ya organizadas, las invitaciones de los firmantes de las declaraciones ya citadas, las invitaciones de quienes también firman esta carta, y sobre todo el hecho de que la delegación viene a luchar por la vida frente al desastre ambiental y humano en el que vivimos, prueban la existencia de un motivo imperioso que debe permitir la entrada de la delegación.

Y por eso les escribimos, porque nos gustaría tener su confirmación de que, el gobierno francés no se opondrá a esta lucha por la vida. Que no habrá obstáculos ni distancias ni fronteras que impidan que la patria de la fraternidad, libertad e igualdad, sea el puente natural de llegada de esta delegación histórica que por primera vez pondrá la voz de los pueblos originarios en primer plano en nuestras calles, teatros, universidades, y corazones.

Por eso, apoyándonos en las más de 4000 organizaciones solidarias  de todo el mundo que han firmado el comunicado: Una Declaración por la Vida (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/01/01/primera-parte-una-declaracion-por-la-vida/) y de las que se suman y firman esta carta,

Solicitamos:  

Dispongan las medidas necesarias para que esta delegación pueda entrar a territorio francés a mediados del mes de julio, vía aérea. 

Atentamente